Nuestros hijos no están bien: la salud mental de niños y adolescentes empeora

Nuestros hijos no están bien: la salud mental de niños y adolescentes empeora

El Foro Económico Mundial resaltó que la pandemia por el Covid-19 aumentó las cifras de ansiedad.

Según el Foro Económico Mundial (WEF) a nivel global siguen en aumento los problemas de salud mental, lo que ha generado que se vuelva uno de los retos más urgentes para la salud pública en la actualidad.

De acuerdo con el informe, los jóvenes son el grupo etario más impactado por los trastornos mentales. Esto se ha venido presentando en las últimas tres décadas. Así las cosas, las que han presentado el mayor aumento es la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios.

Ansiedad IStock

La pandemia agravó la situación

Entre tanto, el informe del WEF resaltó que la pandemia del Covid-19 fue uno de los agravantes de estos problemas de salud mental debido a que ha dejado una huella. Principalmente, la enfermedad que tuvo el mayor incremento fue la ansiedad post-Covid, la cual sigue provocando un aumento de las tasas de absentismo escolar.

También, generó cambios sociales, estructurales y relacionados con el desarrollo de los niños que están teniendo un impacto. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las políticas educativas que dan prioridad al rendimiento académico y el alargamiento de la jornada escolar.

“Lo que se traduce en más estrés y menos tiempo para jugar”
, dijo el profesor Peter Fonagy, director de la División de Psicología y Ciencias del Lenguaje de la University College London.

Otra fuente de estrés muy criticada son las redes sociales, que han generado expectativas poco realistas de perfeccionismo y comparación con los demás. Además, la tecnología en general puede provocar aislamiento social, problemas de sueño y reducción de la actividad física, factores que contribuyen a trastornos como la depresión.

FUENTE:https://www.portafolio.co/tendencias/sociales/nuestros-hijos-no-estan-bien-la-salud-mental-de-ninos-y-adolescentes-empeora-629632